Bienvenidos a mi blog.

Desde muy pequeña mi familia me transmitió el amor por la cocina. Ahora me he animado a compartir esas sabrosas recetas que merecen ser cocinadas y degustadas por todos. Nos vemos con mucho gusto.


Mostrando entradas con la etiqueta Dulces Típicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces Típicos. Mostrar todas las entradas

2013/02/02

Monas [Bambas de Pascua]

           

       En Murcia es tradición preparar estas Monas en Semana Santa [Pascua de Resurrección], pero en Alhama de Murcia también se preparan desde siempre para la Romería de hoy 2 de febrero, donde grandes y pequeños, acompañan a la Virgen de la Candelaria contentos,con su Mona. Esta es una exquisita bamba, a la que se le pone un huevo en el centro para decorar, pero que se puede comer, porque queda duro. Animaros a hacer esta original bamba, a la que llamamos Mona con todo el cariño.


Ingredientes: (para 38/40 uds)

      * Harina, 1200 gr.
      * Huevos, 4 ud.
      * Azúcar, 300 gr.
      * Aceite de girasol, 300 ml.
      * Agua, 250 ml.
      * Leche entera, 250 ml.
      * Levadura de panadero, 100 gr.
      * Ralladura de 1 naranja.
      * Ralladura de 1 limón.

Proceso:

     En un bol o en el vaso de la amasadora, ponemos la ralladura de la naranja y del limón, los huevos, el azúcar y el aceite y lo batimos todo. Aparte, mezclamos la leche y el agua, y la calentamos un poquito, para que solo esté templada, a continuación le agregamos los 100gr. de levadura y mezclamos hasta que se disuelva bien. Incorporamos esta mezcla de la leche, a la mezcla anterior de los huevos, y batimos todo un poco. A continuación agregamos la harina y amasamos o bien con las manos, o con la ayuda del gancho de la amasadora. Cubrimos la masa y dejamos reposar hasta que doble su volumen. A continuación formamos las bambas cogiendo pequeñas porciones de masa y las vamos poniendo sobre la bandeja de horno previamente cubierta con un papel de horno. Lavamos bien los huevos, que pueden ser de codorniz o de gallina (pequeños) y los colocamos en el centro de cada mona presionando un poco. Dejamos que vuelvan a subir (fermentar), pintamos la superficie con huevo batido, y echamos azúcar por encima. Horneamos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 10 minutos, hasta que estén doradas. Dejamos enfriar y a disfrutarlas.

Truco o Recomendación:

     Tendremos que adecuar el tamaño de la Mona (bamba), al tamaño del huevo que le vayamos a poner, contando con que la masa crece en el horno.


Vídeo del paso a paso:

     En este vídeo podrás apreciar las texturas, el color, los pasos y otros detalles que espero te sean de ayuda para la realización correcta de esta receta.

Si no puedes verlo ... pulsa aquí.

2012/12/15

Hojaldrinas

           
       Este dulce típico de navidad, nos encanta en casa a todos, pero nos dividimos en dos grupos, los que las prefieren de manteca y los que las prefieren de mantequilla. Como a mi me encantan las dos y no sabría por cual decidirme, aquí os dejo las dos variantes de la receta para que podáis decidir vosotros.


Ingredientes (para las de manteca): (para 100 uds)

      * Manteca de cerdo, 750gr.
      * Harina, 1250gr.
      * Vino blanco, 250ml.
      * Zumo naranja, 200ml.
      * Ralladura y zumo de 1 limón.
      * Azúcar, 30gr.
      * Sal, una pizca.
      * Azúcar glass, para rebozar.

Ingredientes (para las de mantequilla): (para 100 uds)

      * Mantequilla, 750gr.
      * Harina, 1125gr.
      * Vino blanco, 100ml.
      * Zumo naranja, 100ml.
      * Ralladura de 2 naranjas.
      * Azúcar, 30gr.
      * Sal, una pizca.
      * Azúcar glass, para rebozar.

Proceso (para las de manteca):
     Ponemos en un bol grande la manteca y agregamos el vino blanco, desacémos un poco con las manos y ponemos el zumo de naranja el zumo de limón, la ralladura y el azúcar. Añadimos una pizca de sal en la harina y la incorporamos a la mezcla. Amasamos todo bien, y dejamos reposar la masa al menos 1 hora en el frigorífico, envuelta en film.

Proceso (para las de mantequilla):
     Ponemos en un bol grande la harina con una pizca de sal, agregamos la mantequilla troceada y mezclamos. Después incorporamos la ralladura de naranja el azúcar el vino y el zumo de naranja. Amasamos bien y formamos una bola que meteremos en el frigorífico al menos 1 hora envuelta en film.

Continuación del Proceso (para ambas):
     Una vez pasado el tiempo de reposo de la masa estiramos con la ayuda de un rodillo sobre una superficie enharinada, plegamos la masa en tres y la giramos 90º volviéndola a estirar y plegar dos o tres veces más. Finalmente estiramos la masa hasta que quede aproximádamente de un dedo de grosor, la cortamos con ayuda de un cortapastas en rectángulos y los vamos colocando sobre una bandeja de horno y horneamos a 165ºC unos 35/40 minutos hasta que estén hechos por dentro. Las sacamos y dejamos enfriar un poco, y las pasamos por azúcar glass.

Truco o Recomendación:

     Si no tenemos cortapastas podemos utilizar un cortapizzas. Algunas veces es necesario espolvorear azúcar glass de nuevo para que queden perfectas.
 

2012/12/13

Aguardentaos [Tortas Escaldas]

         
       Estos pequeños dulces navideños están buenísimos y tienen un suave toque de anís. La receta es de Maruja la suegra de mi hermana, que nos la pasó hace algunos años y se ha quedado como un clásico en mi familia.


Ingredientes: (para 40 uds)

      * Anís seco, 500 ml.
      * Harina, 2 kgr.
      * Azúcar, 500 gr.
      * Aceite de oliva suave, 800 ml.
      * Ralladura de Limón.
      * Corteza de Naranja y Limón.

Proceso:

     En un recipiente, ponemos los 2 kgr. de Harina. En una sartén  requemamos el aceite con la corteza de naranja y de limón, retiramos las cortezas y añadimos el aceite a la harina mezclándolo con ayuda de una cuchara de madera. Agregamos el azúcar, el anís , la ralladura de limón y amasamos bien con las manos. Extendemos  la masa sobre una superficie enharinada, con un grosor de un centímetro y cortamos con los moldes. Los colocamos sobre una bandeja de horno y los horneamos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 13 minutos. Sacámos del horno, y en caliente los pasamos por azúcar.

Truco o Recomendación:

     En cuanto los bordes estén dorados, están listos.

2012/11/02

Pan de Higo (receta tradicional)














Quiero compartir con vosotros esta receta tan tradicional murciana, que mi padre prepara desde que era joven y que se remonta a tiempos del Al-Andalus. En esta ocasión he querido que sean sus manos y no las mías, las que la preparen para el blog. Por mi parte la seguiré preparando en familia para que no se pierda este sabor.


Ingredientes: (para 50 pastillas) 
* Higos secos pajareros, 10 kg.
Almendra tostada, 1250gr.
* Almendra tostada, 250gr. para decorar.
* Canela molida, 8 cucharas.
* Clavo molido, 2 cuchardas.
* Anís seco, 1/2 vaso.
* Agua, 1 vaso.
* Ralladura de 6 limones.

Proceso: 
Limpiamos los higos y los remojamos durante 1 minuto en agua. Los vamos moliendo en una picadora junto con 1250gr. de almendra. Una vez que esté todo molido, le añadimos la ralladura de limón, la canela y el clavo. Mezclamos el agua con el anís (Anís paloma) y se lo agregamos a la masa. Amasamos todo con las manos hasta conseguir una mezcla homogénea. Vamos formando las pastillas con ayuda de unos moldes sobre una superficie lisa y las decoramos con las almendras enteras que hemos reservado. Dejamos orear durante 2 días y les damos la vuelta dejándolas otros 2 días más. Transcurrido este tiempo las liamos en papel celofán. Y listas para consumir.

Truco o Recomendación:
Para que aguante mas tiempo su sabor y melosidad, es recomendable que las pastillas tengan al menos 2 cm. de grosor.
Se conservan en perfecto estado durante 6 meses si los guardamos en un lugar fresco y seco.


2012/09/29

Rollitos de Anís

           

       Siempre me he sentido atraída por los sabores de los dulces rústicos de la cocina tradicional casera. Me parece increíble los sabores que conseguían nuestras abuelas con tan pocos medios a   su alcance, y cuantas sonrisas conseguían cuando había dulce después de la comida. Por eso me hace mucha ilusión compartir esta receta familiar, que es una de mis favoritas por su textura y sabor.


Ingredientes: (para unas 80 uds)

      * Huevos, 2 uds.
      * Azúcar, 250 gr.
      * Nata liquida, 200 ml.
      * Anís seco, 1 copita.
      * Aceite, dos medios huevos (unos 50 ml.)
      * Harina, 900 gr.
      * Levadurina, 1 sobre.
      * Bicarbonato, 1/2 cucharadita.
      * Azúcar, para rebozar.

Proceso:

     En una sartén, freímos el aceite y lo dejamos enfriar. Batimos el azúcar con los huevos, y la nata. Agregamos el anís y el aceite frío y seguimos batiendo un poco más. Incorporamos la harina mezclada con la levadurina y el bicarbonato y amasamos bien. Dejamos reposar la masa en el frigorífico mínimo unos 30 minutos. Una vez pasado el tiempo de reposo, ponemos abundante aceite en una sartén a calentar y vamos formando los rollitos cogiendo pequeñas porciones de masa. Los freímos hasta que estén dorados y los vamos rebozando en el azúcar, aún calientes.

Truco o Recomendación:

     Unir bien las puntas presionando con los dedos para que no se separen al freír, o utilizar un corta pastas.

Vídeo del paso a paso:

     En este vídeo podrás apreciar las texturas, el color, los pasos y otros detalles que espero te sean de ayuda para la realización correcta de esta receta.


Si no puedes verlo ... pulsa aquí.

2012/06/02

Besos de Novia [Buñuelos de Zanahoria]














Deliciosos suaves y esponjosos buñuelos típicos de Murcia que antiguamente se ofrecían en las bodas. Si pruebas uno, no podrás parar.


Ingredientes: (para 40/50 uds.) 
* Zanahoria, 500gr.
* Harina, 300gr.
* Leche, 220ml.
* Azúcar, 200gr.
* Huevo, 1ud.
* Levadurina, 1sobre.

* Azúcar y Canela, para rebozar.

Proceso: 
Pelamos y cocemos las zanahorias hasta que estén tiernas, las escurrimos y las dejamos enfriar. En bol ponemos el huevo, el azúcar, la zanahoria, la leche y batimos bien. A continuación, mezclamos la harina con la levadura y la incorporamos a la masa. Seguimos batiendo hasta conseguir una masa homogénea. Ponemos una sartén con abundante aceite de girasol y cuando esté caliente vamos echando cucharadas de la masa y friendo hasta que estén dorados. Sacamos y escurrimos sobre papel absorvente y los rebozamos sobre una mezcla de azúcar y canela.

Truco o Recomendación:
No frías la masa que no vayas a consumir y resérvala en el frigorífico tapada con film osmótico, ya que recién hechos  es como mejor están.

2012/05/11

Gofres Caseros [Sabor auténtico]

           
       Como me encanta el sabor de los gofres auténticos, desde muy pequeña siempre estaba esperando con impaciencia a que viniera con la feria el puesto de Manneken Pis (el auténtico) para poder comerme uno, que buenos recuerdos me trae ese sabor. Así que me alegré mucho cuando conseguí la gofrera y la receta de Espe Saavedra, que para mi gusto es la que más se acerca a ese sabor. Así que con unos pequeños cambios para adaptarla a productos que sean accesibles y fáciles de conseguir, ya podemos disfrutar en casa del sabor aútentico de esos gofres siempre que queramos.


Ingredientes: (para 12 uds)

      * Harina, 500 gr.
      * Leche entera, 165 ml.
      * Mantequilla, 250gr.
      * Huevos, 2 uds. + 1 yema.
      * Levadura panadero, 40 gr.
      * Azúcar en terrón, 265 gr.
      * Azúcar vainillado, 10gr.
      * Sal, 2'5 gr.

Proceso:

     Diluimos la levadura en la leche tibia en el bol donde vamos a amasar; agregamos los huevos, el azúcar vainillado, la harina, la sal, y amasamos hasta formar una pasta; cubrimos con un paño y dejamos reposar durante 20 minutos. Pasado este tiempo añadimos la mantequilla a temperatura ambiente en trocítos y por último el azúcar en terrones (previamente troceado). Mezclamos bien todo y dejamos reposar durante 1 hora. Ponemos la gofréra al máximo y untamos la plancha con un poco de aceite. Vamos colocando la masa con la ayuda de 2 cucharas. Y horneamos hasta que estén dorados. Desmoldámos y dejámos enfriar sobre una rejilla.

Truco o Recomendación:

     Una vez fríos se pueden congelar y sacar una hora antes de consumir. Para no complicarse con el chocolate, están deliciosos con crema de cacao fundida unos segundos en el microondas.

Vídeo del paso a paso:

     En este vídeo podrás apreciar las texturas, el color, los pasos y otros detalles que espero te sean de ayuda para la realización correcta de esta receta.

Si no puedes verlo ... pulsa aquí.

2012/02/16

Paparajotes



Dulce típico por excelencia en Murcia que no falta en las fiestas, y que sorprende tanto por su sabor como por su originalidad.

Ingredientes: (para unas 50 hojas)
* Hojas de limonero, 50 ud.
* Leche, 660 ml.
* Huevos, 2ud.
* Harina, la que admita (unos 500gr.)
* Levadurina, 1 sobre.
* Azúcar.
* Canela.
* Aceite para freír.

Proceso:
Lavamos bien las hojas y dejamos secar. En un bol echamos la leche los huevos y batimos bien. Agregamos un poco de harina con la levadurina y mezclamos incorporando harina hasta que quede una masa espesa.
Por otro lado preparamos la mezcla de azúcar y canela en un plato. Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite. Introducimos las hojas de limonero en la mezcla preparada y vamos friendo en el aceite caliente. Sacamos y ponemos a escurrir en papel absorvente. Y por último rebozamos en la mezcla de azúcar y canela.

Truco o Recomendación:
La textura de la masa debe de ser lo suficientemente espesa para que quede adherida una capa a la hoja. Ah!, la hoja hay que despegarla antes de comértelos.

2011/12/09

Cordiales de Coco. [Coquitos]




Vídeo paso a paso


Se acerca la Navidad y con ella todos los ricos dulces de esta época. Estos "cordiales de coco" son facilísimos de hacer y tienen mucho éxito. Aquí va la receta. 

Ingredientes: (para 20 uds.)
* Coco rallado, 500gr.
* Azúcar, 500gr.
* Huevos, 6ud.

Proceso:
Preparamos los ingredientes y precalentamos el horno a 180ºC. En un bol, batimos bien los huevos con el azúcar. a continuación añadimos el coco y lo mezclamos todo con una espátula. Lo dejamos reposar un poco y mientras tanto, cortamos las obleas en cuadradicos para usarlos como base de los cordiales, y las ponemos sobre una fuente de horno.
Colocamos sobre cada oblea una bolica de la masa anteriormente preparada. Horneamos durante unos 12 minutos hasta que estén un poco dorados. Los sacamos y dejamos enfriar.

Truco o Recomendación:

Se conservan en muy buen estado, si se guardan en una lata.